¡Hola!
Me llamo Alana

Yo soy la persona detrás de este proyecto y aquí te cuento un poco de mi.
Estudié la carrera de Periodismo y por algún tiempo me dediqué a escribir para medios de comunicación pero siempre me ha gustado ir a los tianguis y usar prendas que antes fueron de alguien más, así que en el 2009 me convertí en dealer de ropa vintage.
Por muchos años mi trabajo consistió en buscar, reparar y vender prendas preciosas que tuvieran más de 20 años de antigüedad y al estar en esta industria comencé a interesarme por los temas que relacionan a la moda con el medio ambiente y las personas que la usan y la fabrican. A finales de 2017 decidí dejar de comprar ropa en las tiendas grandotas de los centros comerciales y así, poco a poco, he ido creando un clóset consciente formado por prendas vintage o de segunda mano.
En este tiempo he vivido momentos en los que todo fluye y momentos en los que necesito analizar detenidamente mis decisiones de compra de ropa y los objetivos de mi armario y mi estilo personal. Para compartir este proceso creé el #FastFashionDetox, un hashtag que comenzó como algo simple pero le dio un nuevo significado a mi proyecto.
Este movimiento invita a reflexionar en dónde compramos nuestras prendas y ofrece alternativas para minimizar nuestro consumo de moda rápida. Compartir estas experiencias era algo personal pero muchas personas se han unido a esta idea y su apoyo ha sido increíble. Siempre publico sobre estos temas en mi cuenta de Instagram y en mi newsletter. Gracias por estar aquí.
Participaciones
AJ+ Español me entrevistó como parte de un reportaje sobre la problemática de la moda rápida.
Mi podcast favorito me invitó para hablar sobre cómo es vender ropa vintage en México.